Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

martes, 6 de septiembre de 2022

RESTOS

RESTOS

Reducción progresiva del mundo. Cerrarse sucesivo
de ventanas, una tras otra.
Una
    otra
        otra.
Por las pocas que quedan, ya entornadas
la visión fragmentaria muestra trozos
difíciles de armar.
¿No será ahora
ya fantasioso el hilo que los une
y les da algún sentido?

de Circe Maia,
en Dos voces, Ediciones Siete Poetas Hispanoamericanos, 1981.

lunes, 5 de septiembre de 2022

El canto de los proletarios (fragmentos)

El canto de los proletarios (fragmentos)

La principal causa de la miseria pública es el número de zánganos
ociosos que se alimentan del sudor y del trabajo de los otros
TOMÁS MORO

Creo firmemente que un día no habrá parias en el banquete de la vida
BLANQUI

Oh, trabajadores que la miseria oprime.
¿Es que hay para nosotros más lamentable suerte?
Porque los poderosos dominan por el crimen,
¿Tendremos que sufrir siempre hasta la muerte?
Pues el obrero, como el viejo esclavo,
Sufre aún las más inicuas leyes.
Los opresores tienen una buena política:
Ahogan la voz del sufrimiento.
¡Adelante, proletarios!
Luchemos por la Igualdad.
Tiranos y mercenarios,
¡Den paso a la Libertad!

Cuando a un rico, el pobre proletario,
Tras lamentarse de un trabajo ingrato,
Reclama en fin un más justo salario,
Hacen llamar al gendarme o al soldado.
Ése es el argumento aterrador, sin réplica,
De los usurpadores hartos de capital;
Pues también los burgueses a la amable República
Fusilan sin piedad, eso es fatal.

Proscritos arrojados a mortales riberas,
Que en la cárcel tratan como bandidos,
Sentimos como nuestros estos mismos ultrajes:
¿Y vuestros proscriptores impunes quedarán?
Pues a los héroes fugitivos de nuestras fronteras,
Los Mac-Mahon, Galliffets y Garcins,
A estos bravos verdugos de nuestros camaradas
Les quedará el título de asesinos.

Desdichados los campos, las aldeas,
Bajo la misma carga, gimen todos.
Abandonemos las estériles querellas
Para agruparnos bajo una misma bandera.
Colectivismo, esperanza de la indigencia,
Por ti sellemos nuestra Santa Alianza,
Y guerra a muerte a todo vil explotador.
De la Croix-Rousse a la Ricamarie,
En nuestra sangre ha germinado el porvenir,
Y la Comuna, indignamente traicionada,
¡Para vengarse verá su día venir!
¡Marcha al cañón, Revancha social!
¡Sé nuestra guía, Internacional,
Y venceremos bajo tu rojo estandarte!

La humanidad en pro del Socialismo,
Verá entonces brillar días mejores:
Los dirigentes de infernal despotismo
No tendrán más soldados ametralladores.
El mundo al fin será de la alegría
Cuando reine la Solidaridad;
Pues cada hombre ignorando la pobreza
Sólo conocerá Fraternidad.

de Achille Le Roy,
en Asalto al cielo - Antología poética, Fundación Editorial el perro y la rana, 2010.

domingo, 4 de septiembre de 2022

el lobo se cambió el nombre...

el lobo se cambió el nombre
el lobo no se llama más lobo
el lobo se llama oveja
el lobo no vive más en cuevas
se ha mudado a nidos, madrigueras
el lobo no viste más piel de lobo
usa suéter de lana, plumas, seda
el lobo ya no escapa
de los cazadores y sus perros
el lobo los lidera

por Félix Sánchez Durán.

sábado, 3 de septiembre de 2022

En el filo de la aguja

En el filo de la aguja

12 horas al día
7 días a la semana
365 días al año

los delicados dedos
de las mujeres
siguen la danza
de las agujas

El aire del taller pesa
por el traqueteo
de las cientos
de máquinas de coser.

Los ojos lagrimean de fijar tanto la mirada
los dedos entumecidos
los dolores de cadera
poco a poco van deteriorando
sus cuerpos

Vestidos bonitos
vestidos caros
vestidos de ensueño
nacen del dolor
para ir a parar
a otras muchachas
que 12 horas al día
7 días a la semana
365 días al año
viven sin dolores
viven sin el miedo
de no poder pagar
sus facturas y
sus préstamos

Dos mundos totalmente distintos
que solamente coinciden
en el filo de la aguja.

de Ruzha Velcheva,
en https://liberoamericamag.com/2020/06/20/nueva-poesia-social-poesia-bulgara-contemporanea/ (3/7/2022).

viernes, 2 de septiembre de 2022

LA PAZ

LA PAZ

Precederá los comunicados la sirena alegre de los corazones.
Más veloz que la luz es esa nueva,
más veloz que esa nueva, la esperanza.

En gritos, cantos, peroratas,
salvo una, por fin,
dejarán de funcionar ya las palabras.
Las noches de las ciudades, ciegas
hasta entonces, lanzarán señales a los cielos
por el camino de las estrellas.
Los transeúntes pisotearán
el luto arrancado a las ventanas
conformando sus pasos en hileras.
Otros saldrán frente a las casas
para en el breve intercambio de unas manos,
con los suyos, con todos los extraños,
ofrecer la verdad como un objeto:

que las gentes han traído al mundo
la paz, no el hierro.

de Wislawa Szymborska,
en Canción negra, Nórdica Libros, 2020.

jueves, 1 de septiembre de 2022

En el coche...

Hay que acabar con la propiedad privada,
porque la propiedad privada mantiene a la gente
dentro de una mentalidad de propietarios.

En "Tierra y Libertad"

En el coche,
frente a los piquetes de agricultores
impidiendo la entrada al Continente,
me clavas tu pupila en mi pupila azul
y me preguntas

-¿Qué es un monopolio?

mientras el ambiente se caldea definitivamente
con una lluvia de huevos y tomates
a la par que el Guardia de Seguridad
empieza a repartir leña...

Dentro de seis meses,
cuando le cumpla el contrato
y tenga que entregar la porra al jefe de personal,
volverá al pueblo a pedir trabajo en el campo,
entonces él tirará los tomates dentro de una caja,
el agricultor repartirá la leña del destajo

y a los seis meses siguientes
nos volveremos a encontrar todos, otra vez
en las puertas del Continente.

Monopolio amor mío
es el nuevo nombre
del Mundo.

De Antonio Orihuela Uzal,
en Piedra, corazón del mundo, Editorial Germania, 2001.

miércoles, 31 de agosto de 2022

El proceso a la revolución

El proceso a la revolución

Cuando citáis, jueces, ante las barras
A la Revolución, que fue dura y bárbara
Y feroz al punto de cazar los búhos
Y que, sin respetar faquires, derviches, morabitos
Molestó a todas las gentes de iglesia y puso en fuga,
Sin miramientos, al abad y al jesuita,
La cólera os domina.
                                            Sí, es verdad, desde entonces
El hombre-rey, el hombre-dios, fantasmas de las cumbres,
Se esfuman, se vuelven guerreros, legiones papales;
Un viento misterioso sopla sobre estas frentes pálidas;
Y vosotros, los del tribunal, os indignáis.
¡Cuánto duelo!, las negras breñas están de lágrimas bañadas,
Las fiestas de la noche voraz han terminado;
El mundo tenebroso expira, ¡cuánto luto!
Se hace el día, ¡es horrible! El murciélago
Está ciego y la garduña vaga dando gritos;
El gusano pierde su esplendor; ay, el zorro llora;
Bestias que a la tarde salían a cazar en el instante
En el que el pequeño pájaro se aletarga acosado;
La desolación de los lobos colma los bosques;
Los espectros oprimidos no saben ya qué hacer.
Si eso continúa, y si esta luz
Persiste en aterrar al pigargo y al cuervo,
El vampiro morirá de hambre en la tumba;
El rayo, sin piedad, apresa a la sombra y la devora...
Oh, jueces, juzgáis los crímenes del alba.

1871

de Víctor Hugo,
en Asalto al cielo - Antología poética, Fundación Editorial el perro y la rana, 2010.

martes, 30 de agosto de 2022

SANDINO

SANDINO

El general era león
traficado y enorme
Parecía montaña
de lumbre de luna llena

de héroe diciéndolo al oído
y todos oyeron
Se ponía un pie en la cabeza
—contaba su amigo mi padre—
y hasta los dos

Por eso fue fehaciente y venado
el ojo contagioso
para mirar lejos lejos
con el corazón amarrado
a las chispas de un sombrero
despejado del desdén

Con los ojos listos para mirar azul
desde sus ojos grises
con los que vio a Blanca
El general era león
traficado y enorme
Parecía montaña
de lumbre de luna llena
de héroe diciéndolo al oído
y todos oyeron
Se ponía un pie en la cabeza
—contaba su amigo mi padre—
y hasta los dos
Por eso fue fehaciente y venado
el ojo contagioso
para mirar lejos lejos
con el corazón amarrado
a las chispas de un sombrero
despejado del desdén
Con los ojos listos para mirar azul
desde sus ojos grises
con los que vio a Blanca
doblada en lágrimas
por una ola que parecía beso
No tenía miedo a la paz nos decía Carlos
me refiero a Carlos Fonseca
el de la alondra que comía banderas
ni a la muerte ni a la curva del camino
una emboscada era cosa de niños
dos o tres después las harían Fidel y el Che
mientras dormían los ruiseñores

No se comía las uñas
no le salían callos
solo en el dedo índice
Las botas en las tierras húmedas
de varias leguas a la redonda
parecían caminar de puntillas
trinar y rugir y muchas cosas
cantar si Adelita se fuera con otro
y los invasores son hijos de puta
para hacerles el corte de chaleco
cuando los venados miraban a los
pájaros saltar a la suavidad
y hasta hacer muñecos de zacate
para engañar a los aviones

Pero no mentía
era leal como recién nacido
y se puso serio encabronado
y Bolívar a la hora de la muerte

Lo enterraron en una gran mañana
mientras los relojes marcaban todas las horas
y nosotros caminábamos
sacudiendo el sueño de los ojos

Abril, 2009

de Tomás Borge Martínez,
en Tomás Borge - Poesía Clandestina Reunida, Marcela Pérez Silva Ed., 2014.

lunes, 29 de agosto de 2022

arrojamos piedras contra la luna...

 arrojamos piedras contra la luna
-inspiración de poemas-
y al llegar el sol
creemos que es obra nuestra

Por Félix Sánchez Durán.

domingo, 28 de agosto de 2022

DESNUDA

DESNUDA

Frente al espejo admiro como un Narciso hembra 
mi cuerpo blanco y joven de líneas armoniosas 
y pienso mientras palpo mi vientre “hecho de rosas” 
que en mí fecunda pudo ser la máscula siembra. 

Que estos pechos que soban las manos temblorosas 
de los viejos ahitos de lujuria, pudieron 
amamantar a un hijo, ¡pero no me lo dieron! 
¡la vida nunca supo de acciones generosas! 

Mas en tanto desnuda frente al espejo admiro 
mi cuerpo y voy palpando mis curvas promisoras 
hay algo que me anuncia: ¡tendrás mejores horas! 
y, confiada en la íntima vocecilla, suspiro. 

de César Tiempo,
en Clara Beter - Versos de una..., Editorial Rescate, 1977.

sábado, 27 de agosto de 2022

Nunca hay, Ángel, dos tiempos iguales...

 Nunca hay, Ángel,
dos tiempos iguales.

Y,
a veces,
me parece
que hasta el tiempo
que dos comparten
es diferente
para cada uno.

Una tarde de domingo
nos sacaste una foto:

Aún estamos,
mirándote los dos.

De Antonio Orihuela Uzal,
en Piedra, corazón del mundo, Editorial Germania, 2001.

viernes, 26 de agosto de 2022

EL QUE VIENE DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

EL QUE VIENE DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Un amigo me presenta y no sé nada
de su vida.
Veo sus zapatos viejos
y el traje gastado.
Estamos en ese bar de la colina
alegres de tomar cerveza.
Adivino sus pies pequeños
en la tierra de España.
¿Qué hiciste de tu brazo?
Nadie sabe quién eres en esta isla.
No eres el que baja la escalera
y ven los vecinos
un día y otro.
Te recuerdan los amigos,
la familia que perdiste
y los muertos.
Vives ahora en dos mundos.
Esta luz en la sombra de tu casa
y nuestra noche es tu día.
En ese barco que se mueve
en el mar del destierro
tu memoria es el puente.

de Antón Arrufat,
en Antología de jóvenes y viejos, Bayo Libros, 1964.

jueves, 25 de agosto de 2022

Dos señoras se toman un café mientras yo paso por el parque...

Dos señoras se toman un café mientras yo paso por el parque

49, o puede que 60
Los años dejan el rastro de la baba de caracol
Carriles de baja velocidad, del olvido
Dos mujeres, se terminan de beber su café por la tarde
Atravieso, transito y queda solamente un recuerdo sonoro
Recuerdo los cuatro dormitorios, pero en tu
balcón nunca he estado…
Aquel café tan ostentoso diluye
todos los intentos de recordar las verdaderas palabras,
sin importar si se las creen.
Dos mujeres
No saben que están muertas en sus sueños
de estar
satisfechas,
de haber adquirido,
resuelto
bien su vida.
Sus bocas
repiten
y
repiten y repiten y repiten y repiten y repiten y
repiten y
repiten y repiten y repiten
repiten y repiten y repiten
repiten y repiten y repiten
repiten
unidades de disacárido que se van repitiendo.
¡Oh, ellas su café sin azúcar beben!
La estética del olvido del sentido: el tema principal,
sobre el que ellas conversan.

9 de agosto, 2019

de Vania Válkova,
en https://liberoamericamag.com/2020/06/20/nueva-poesia-social-poesia-bulgara-contemporanea/ (3/7/2022).

miércoles, 24 de agosto de 2022

Despedida

Despedida

Me despido de este país.
Me despido de mis amigos,
de mis enemigos.
Amigos.
Sólo quiero recordarles
que no dejen de ser
mis amigos.
Sólo quiero recordarles
que no me olviden
a la marcha del tiempo,
a la marcha del tren
en que me vaya
que borran las huellas de la
amistad lejana.

de Marcelo Gelman (detenido-desaparecido el 24 de agosto de 1976),
en https://revistalacueva.wordpress.com/2015/09/06/palabras-clandestinas-recopilacion-de-poemas-de-detenidosdesaparecidos-durante-la-ultima-dictadura-militar-en-argentina/ (14/5/22).

martes, 23 de agosto de 2022

SE PUEDE CONFIAR EN LOS TRAIDORES

SE PUEDE CONFIAR EN LOS TRAIDORES

Estoy persuadido
de que la lealtad existe
y en algunas conciencias
es de mármol y de miel
Se debe confiar en ellas

También se puede confiar
en los traidores
No cambian nunca

Managua, agosto del 2010

de Tomás Borge Martínez,
en Tomás Borge - Poesía Clandestina Reunida, Marcela Pérez Silva Ed., 2014.