Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

jueves, 26 de octubre de 2023

Gracias por tu DM, no estoy interesada

Gracias por tu DM, no estoy interesada

Cómo decir a esos mozos
señores y jóvenes serios
que no manden ofertas,
no nací para desear
ser mirada por un caballero.

Metro noventa de fuerza regia
lo mío es un espectáculo
donde elijo la candidez superior
de las cosas sencillas:

una canasta de huevos
qué quiere la zarzamora
vermut con las amigas
arroz con alcachofas.

Un paseo por la plaza central
de un pueblo pequeño
rebequita rosa
medias de invierno.

Yo soy de las que están
bien despiertas en el mercado
a primera hora y en la tarde
cuando cae el ánimo
me quito el tacón, se cierra el telón
y a la cama me voy
sin avemaría.

Como la agüita; ando transparente
tengo una gata
no estoy pa’ ti.

No hay doble vida
ni noche oscura, señor,
ni secreto donde podamos encontrarnos.

de Pink Chadora,
en https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-todo-era-campo-de-pink-chadora/ (28/7/23).

miércoles, 25 de octubre de 2023

En el atrio.

En el atrio.

Deslumbradora de hermosura y gracia,
en el atrio del templo apareció,
y todos á su paso se inclinaron,
                    menos yo.

Como enjambre de alegres mariposas
volaron los elogios en redor:
un homenaje le rindieron todos,
                    menos yo.

Y tranquilo después, indiferente,
a su morada cada cual volvió,
é indiferentes viven y tranquilos
                                    todos ¡ay! menos yo.

de Fabio Fiallo,
en La joven literatura hispanoamericana, Librería Armand Colin, 1906.

martes, 24 de octubre de 2023

Exit

Exit

¿Dónde están las flechas de antaño? pregunté
al llegar a los Grandes Lagos de todos los niños del mundo
que sueñan geografía
Los Grandes Lagos eran ya muy pequeños y estaban medio muertos
El paisaje aparecía a diario firmado por las chimeneas
En Búfalo y Detroit ardía la llama eterna al obrero desconocido y domesticado
y en Niágara seguía cayendo para nada la inmensa barba
democrática de Walt Whitman

La vida era solamente un problema de regulación de tráfico

Tu libertad de torcer a la izquierda acaba
donde empieza la libertad de torcer a la derecha
de los que viven masivamente ciegos en dirección corriente
y hay tiempo para avanzar y de parar
tiempo de correr a 30 por hora
tiempo de correr a 40 por hora
tiempo de correr a 60 a 70 por hora
hay tiempo de consumir tiempo de matar y tiempo de morir

Pero las compañías de seguro están en todas partes
y las almas saben que todo tiene su exacta indemnización
en este valle de sonrisas

¿Dónde están las flechas de antaño? pregunté
porque había soñado como todos los niños del mundo
han soñado alguna vez
con que al final de la película
los buenos tan superiores y vulgares
no ganaran para siempre y totalmente
a los malos tan buenos en el fondo pues
¿cómo se puede ser malo
llevando un gorro colgante de plumas de ave?

¿Dónde están las flechas de antaño? pregunté

En el aire de las cafeterías
en las carreteras en los envases sin devolución
y con devolución
en las revistas en los parques en los aeropuertos
en las cajas de galletas en los relojes de pulsera y de pared
y de bolsillo y de pecho y de cuello y de tobillo
en los relojes de cintura en los relojes de pensamiento
en los termómetros y manómetros en los barómetros
y anemómetros
en las latas de conserva y en los hermosos electrodomésticos
en las espaldas de los estudiantes
en todas las máquinas en todas las calles
sobre todo en las calles
en los cruces
sobre todo en los cruces
en las puertas
sobre todo en las puertas
de salid
flechas y flechas y
flechas muertas indicaban
subir
abrir
doblar
bajar
torcer a la derecha
torcer a la izquierda
seguir
estirar
romper
levantar
apretar
entrar
salir
sobre todo salir
salir por la puerta
de salida

Pero la puritana hipocresía del invierno
no puede impedir año tras año
la conmemoración sangrienta del otoño
y los desorientados vencedores hoy viven
preguntándole siempre
en todas partes el camino
a las flechas muertas de sus víctimas inolvidables
por dónde se va
por dónde se sube
por dónde se sale sobre todo por dónde
se sale
dónde está la puerta cuál es la puerta
de salida por favor
dónde está dónde la salida
preguntándole siempre la salida sobre todo por la salida
a las flechas muertas de sus víctimas inolvidables

Herida está de flecha la salida

De Jesús López Pacheco,
en Entre los poetas míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.23, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

lunes, 23 de octubre de 2023

CONVOCATORIA A LA BELLEZA

CONVOCATORIA A LA BELLEZA

No soy la primera mujer que recorre su rostro
y descubre la intensidad de lo vivido
en el peso de sus párpados abultados
sobre el hundimiento de los ojos.

El pliegue vertical en la confluencia de las cejas
hondura del paso de las preocupaciones.
Los paréntesis de la risa abiertos
de la nariz a las comisuras
(hondamente pronunciadas) de los labios
y el cuello de anfibio que ya perdió su elasticidad.

Tal visión descarnada en el espejo,
me llevan, mujer del mestizaje,
a recurrir al consejo de mis mayores:
cuidar la armonía del rostro con el corazón.
Y eso me hace inmortal.

de Vidaluz Meneses,
 en https://www.airesdelibertad.com/t38198p420-poesia-social-iv-en-la-primera-pagina-de-poesia-social-i-hay-un-indice-de-autores (1/10/23).

domingo, 22 de octubre de 2023

¿será ésta...

¿será ésta
la vez primera
que vayamos a votar
con el sobre en una mano
y en la otra
una piedra?

Por Félix Sánchez Durán.

sábado, 21 de octubre de 2023

Golpe a golpe

Golpe a golpe

Y así fuimos creciendo, siempre a palos,
golpe a golpe nos hicimos mayores,
descubriendo paso a paso que los malos
no eran malos sino mucho peores.

Cruda es la realidad y aunque duela
nunca nos enseñaron a pensar
 pues en vez de personas en la escuela
fabrican máquinas a merced del capital.

Nos habían prometido una vida
y nos condenaron a la supervivencia,
dejándonos como única salida
la lucha sin tregua, la Resistencia.

400 golpes después el mar nos sirvió de redención…

de Aitor Cuervo Taboada,
en Bombas, poemas y otras necesidades, Aitor Cuervo Taboada, 2013.

viernes, 20 de octubre de 2023

LOS PANIQUINES ESTÁN VACÍOS

LOS PANIQUINES ESTÁN VACÍOS

Los paniquines están vacíos
esperando alimentos.
…Life
les toma fotos a colores.

Los astronautas del Apolo VIII
envían un mensaje de amor
desde la luna: “En la Tierra paz
a los muertos de buena voluntad”.

de Leonel Rugama,
 en https://www.airesdelibertad.com/t38198p420-poesia-social-iv-en-la-primera-pagina-de-poesia-social-i-hay-un-indice-de-autores (1/10/23). 

jueves, 19 de octubre de 2023

La mina

La mina

1

Sonámbulos los mineros
van saliendo de la mina.
Tras el rescate, el silencio.
En sus rostros se adivina
la muerte del compañero.

2

Bajar quisiera a la mina
con un candil colorado
y ser la aurora que limpia
las tinieblas de tu lado.

Mi candil colorado,
mi candilito azul.

Bajar quisiera a la mina
con un candilito azul
y ser abajo la estrella
que arriba encendiste tú.

Mi candil colorado,
mi candilito azul.

de Conrado Santamaría Bastida,
en Cancionero de escombros con hoguera, Biblioteca Omegalfa, S/F.

miércoles, 18 de octubre de 2023

La Gleba

La Gleba

Mirad, ¡esa es la cumbre!, dijo el Sabio.
Es preciso llegar hasta esa cumbre...
Yo lo he visto y lo sé. Calló su labio,
Y avanzó la resuelta muchedumbre.

¡Deteneos aquí! rugió el tirano:
Á nadie, más que á mí, deis obediencia...
Lo he resuelto y lo impongo. Alzó la mano,
Y la turba abjuró de su conciencia...

¡Venid hermanos! dijo un sacerdote:
Adorad estas santas maravillas...
Dios lo manda. Alzó en alto un monigote
Y el rebaño se puso de rodillas...

Y aquel hato de imbéciles seguía
Á la primera voz, al primer mito,
Á la más leve admonición. Un día
Se detuvo de pronto. Estalló un grito

De un hombre de la turba: ¡de su entraña...!
Y habló un jirón de voluntad inopia.
¡Parecía aquel hombre una montaña
Con corazón y con conciencia propia!

« Basta de sumisión: no haya más leyes
« Que las que dicta la conciencia humana.
« Apartad á los ritos y á los reyes:
« Sea vuestra voluntad la soberana... »
.........................................................
Fué el despertar. Cesaron los gemidos
Que eran consuelo del montón. Entonces
Repercutió, como canción de heridos,
La vibración salvaje de los bronces...

Y la gleba rugió. Con la siniestra
Indignación, quemando sus mejillas.
Alzó la frente y levantó su diestra,...
¡Y comenzó el labor de las cuchillas!

de Felipe Torcuato Black,
en La joven literatura hispanoamericana, Librería Armand Colin, 1906.

martes, 17 de octubre de 2023

AL 17 DE OCTUBRE

AL 17 DE OCTUBRE

Era el pueblo de Mayo quien sufría,
no ya el rigor de un odio forastero,
sino la vergonzosa tiranía
del olvido, la incuria y el dinero.

El mismo pueblo que ganara un día
su libertad al filo del acero
tanteaba el porvenir, y en su agonía
le hablaban sólo el Río y el Pampero.

De pronto alzó la frente y se hizo rayo
(¡era en Octubre y parecía Mayo!),
y conquistó sus nuevas primaveras.

El mismo pueblo fue y otra victoria.
Y, como ayer, enamoró a la gloria,
¡y Juan y Eva Perón fueron banderas!

de Leopoldo Marechal,
en Poetas depuestos / Antología de poetas peronistas de la primera hora, Editorial Punto de Encuentro, 2011.

lunes, 16 de octubre de 2023

JOSE DOLORES ESTRADA ...(a todos los exiliados nicaragüenses)

 JOSE DOLORES ESTRADA
………….(a todos los exiliados nicaragüenses)

Peleó contra el gobierno español en las calles de Xalteva
en la fracasada rebelión de Abril de 1812.
Pero no fue suya la gloria. El era un muchacho entonces,
y los cabecillas fueron otros.
Después derrotó a los yankis en la hacienda San Jacinto.
El era el general entonces. Pero no fue sólo suya la gloria.
Los soldados y los campistos también pelearon.
Ya viejo, en el exilio, por oponerse a la reelección
del Presidente (su amigo íntimo)
escribe a sus amigos desde Costa Rica:

«Yo estoy aquí haciendo un limpiecito
para ber si puedo sembrar unas matas de tabaco. »

Y esa fue su gloria mayor:
porque fue su batalla más dura, y en la que él peleó solo,
sin general, ni soldados, ni trompetas, ni victoria.

de Ernesto Cardenal,
en https://www.airesdelibertad.com/t38198p30-poesia-social-iv-en-la-primera-pagina-de-poesia-social-i-hay-un-indice-de-autores (2/10/23).

domingo, 15 de octubre de 2023

Rincón de haikus - 100

100

en la razón
sólo entrarán las dudas
que tengan llave

de Mario Benedetti,
en Rincón de haikus, Biblioteca Mario Benedetti, epublibre / Cal y canto, 1999.

sábado, 14 de octubre de 2023

POEMA URGENTE A MI MADRE

POEMA URGENTE A MI MADRE

Fuimos educadas para la perfección:
para que nada fallara y se cumpliera
nuestra suerte de princesa-de-cuentos
infantiles. 
¡Cómo nos esforzamos, ansiosas por demostrar
que eran ciertas las esperanzas tanto tiempo
atesoradas! 
Pero envejecieron los vestidos de novia
y nuestros corazones, exhaustos,
últimos sobrevivientes de la contienda.
Hemos tirado al fondo de vetustos armarios
velos amarrillentos, azahares marchitos
ya nunca más seremos sumisas ni perfectas. 
Perdón, madre, por las impertinencias
de gallinas viejas y copetudas
que sólo saben cacarearte bellezas
de hijas dóciles y anodinas. 
Perdón, por no habernos quedado
donde nos obligaban la tradición
y el buen gusto. 
Por atrevernos a ser nosotras mismas
al precio de destrozar
todos tus sueños.

de Daisy Zamora,
en https://www.airesdelibertad.com/t38198p420-poesia-social-iv-en-la-primera-pagina-de-poesia-social-i-hay-un-indice-de-autores (2/10/23).

viernes, 13 de octubre de 2023

Hay guerras que se pierden

Hay guerras que se pierden

“Hay guerras que se pierden y nunca están perdidas.
Bajo la paz, impuesta por la guerra,
el pueblo calla, espera y no se olvida.
Hay muertos que no han muerto, ideas siempre vivas.
Te escribo, Rafael, para decirte
que está ocurriendo todo, todavía.”

De Jesús López Pacheco,
en Entre los poetas míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.23, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

miércoles, 11 de octubre de 2023

Esquelas

Esquelas

mi abuela
tiene la manía
de sentarse a leer
las esquelas del periódico
todos los días
después de fregar
los cacharros de la comida.
las repasa una y otra vez,
como si estuviera estudiando
para un examen,
y hay veces
que no puede evitar
que se le escape
un suspiro de alivio
al comprobar
que ni su nombre
ni sus apellidos
están escritos
en ninguna de ellas,
aunque luego
siempre te diga:

llegar a esta edad
no se lo deseo
ni a mi peor enemigo.

de David González,
en https://www.zendalibros.com/11-poemas-de-david-gonzalez/ (15/7/23).