Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

miércoles, 10 de julio de 2024

Sabemos de resistencia

Sabemos de resistencia

En mi entrañable Argentina
sabemos de resistencia,
de transformar la conciencia
en conducta que ilumina.
El amor siempre germina
en brotes de valentía,
la lucha con alegría
vence al odio que destruye.
La unión su poder diluye
si es también sabiduría.

El foco en la construcción
de una nueva alternativa,
mantendrá la llama viva
del diálogo con pasión.
A poner el corazón
con profunda dignidad,
el coraje y la humildad
son necesarios valores
que acercan tiempos mejores
de auténtica libertad.

Libre será la protesta
que desean reprimir,
nos quieren hacer sufrir
pero se inicia una gesta.
Gesta de la gente honesta,
de los nadie despreciados,
nuestros sueños postergados
reviven hoy con más fuerza.
¡Resistencia! Quien la ejerza
vencerá a los desalmados.

de Luz Marina Mateo,
en Versos de Resistencia - Poesía Antifascista, Editorial Sudestada, 2024. 

lunes, 8 de julio de 2024

Puntería

Puntería

La próxima vez
me gustaría ser yo
quien elija
y no
como siempre
mi herida.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

domingo, 7 de julio de 2024

FILIGRANAS

FILIGRANAS

Nunca puede el ignorante
ser feliz, siempre me dices,
¡cuántos hombres hay felices
que no saben quién fue el Dante!

El último alquimista
cuando hubo ya agotado su tesoro,
encontró una manera de hacer oro:
inventó el accionista.

Dios es un juez para el vil
a quien juicio y oro sobre:
para el malo, tonto y pobre,
Dios es un guardiacivil.

El que pierde a su padre
llora afligido,
y el que pierde dinero
no pega un tiro.

de Joaquín María Bartrina,
en versos de rebeldía y combate, Editorial Eleuterio, 2021.

viernes, 5 de julio de 2024

LA HUIDA - V

LA HUIDA - V

Eso fue todo
esa fue la historia de entonces

Un correlato de algo de veras complejo
interconectado y rizomático

Una ratonera de cemento y fierro
de emociones a medio morir saltando
construida con risa y llanto

Con amargura más que con ganas

-Cero glamour-

de Franco Ibáñez Zumel,
en Sobrevidas, Casa Litterae, 1987.

jueves, 4 de julio de 2024

LA HUIDA - IV

LA HUIDA - IV

Allí nos tropezamos con muertos vivos
que deambulaban buscando un soporte

Esperaban la segunda muerte pasivos en sus lugares
de vida y trabajo

Esperaban por algo que los había olvidado

Mientras nosotros en medio de la oscuridad
iluminados por los incendios
en esa urbe moribunda
llevábamos una señal en la frente
que a duras penas nos permitió escapar

de Franco Ibáñez Zumel,
en Sobrevidas, Casa Litterae, 1987.

miércoles, 3 de julio de 2024

LA HUIDA - III

LA HUIDA - III

Huimos acompañados por ruidos subterráneos

Por movimientos acompasados

Pero horripilantes

Las calles adquirieron vida
y las casas se transformaron en perros rabiosos
sedientos de nuestros talones
y por esa vez
-tan sólo por esa única vez-
la muerte nos miró a los ojos
y nos sonrió displicente

de Franco Ibáñez Zumel,
en Sobrevidas, Casa Litterae, 1987.

martes, 2 de julio de 2024

LA HUIDA - II

LA HUIDA - II

Huimos de madrugada
cuando prostitutas y travestis
aún dormían el sueño lascivo
-pero divino-
de sus noches desbocadas

La ciudad era otra entonces

¿Recuerdas?

Aunque siguió siendo la empalizada de siempre
con su identidad de siempre
con sus espectros de siempre

de Franco Ibáñez Zumel,
en Sobrevidas, Casa Litterae, 1987.

lunes, 1 de julio de 2024

LA HUIDA - I

LA HUIDA - I

Huimos aquella noche
con la boca abierta al cielo

Sin luces

Desnudos

-Cero glamour-

Huimos de la ciudad maldita
perseguidos trecho a trecho
por los gritos de los condenados

Despavoridos

Vomitando el recuerdo
la náusea de una ciudad
que moría boca al cielo con sus fauces abiertas

Ocultos y en las sombras
como ladrones trasnochados

de Franco Ibáñez Zumel,
en Sobrevidas, Casa Litterae, 1987.

domingo, 30 de junio de 2024

MILICIAS CONFEDERALES

MILICIAS CONFEDERALES

¡Madrid de julio a noviembre,
y en las tierras castellanas,
aquel turbión de heroísmo
de las huestes libertarias!...

Milicias confederales
por campos de Historia pasan...
¡De pie a su paso, que son
trabajadores en armas!

Sobre sus frentes, un cielo
de banderas desplegadas
rojinegros tonos tiene
de tormenta y de batalla;

negrura de duelos hondos
hecha clamor de venganza
porque la pone bermeja
roja sangre proletaria...

Si no sabéis de su origen,
pensad que no sabéis nada,
que en julio del treinta y seis
fue todo cuanto es: España;

pero atended a mi voz,
que mi voz emocionada
parece ser que buscase
la fuente de sus hazañas...

Norte, Sur, Este y Oeste,
cuatro vientos a una llama;
crepita Madrid en ella
y en sus barrios arde el hacha.

De Vallecas a Tetuán,
los obreros se levantan;
del Manzanares al Ventas,
un torbellino de alarmas.

El Estado, por el suelo;
lumbre viva en las miradas;
anuncia sangre el sudor
y aturden estas palabras:
—¿Qué hay de la huelga, huelguistas?
—¡La CNT la rebasa!
—¿Y a dónde vais?
—¡A tomar
el Cuartel de la Montaña!
—¿Qué dices, Teodoro Mora
con el trueno por palabra?
—¡Que asalta el pueblo las cárceles,
en vez de pedir que se abran!
—¿De dónde venís?
—¡Venimos
del taller y de la fábrica!
—¿Y a dónde vais, anarquistas?
—¡Al Campamento, que hay zambra!
—¿De dónde saliste, preso?
—¡Preso en la cárcel estaba!
—¿Y a dónde vas?
—¡Piden hombres,
Alcalá y Guadalajara!
—¿De dónde venís?
—¡De dónde silban las balas!
—¿Y a dónde vais?
—¡A Toledo,
cantando «A las barricadas»...!
—¿Traéis botín?
—No, traemos
victoria y sangre en la cara!
—¿Y a dónde vais?
—¡Los fascistas
están en el Guadarrama!
—¿De dónde venís?
—¡Del frente,
buscando lo que nos falta!
—¿Y a dónde iréis?
—¡Volveremos
al frente, pero con armas!...
¡Milicias Confederales
de la región castellana!
Nacieron en julio, así,
y así por la Historia pasan.

(Romancero de la defensa de Madrid)

de José García Pradas,
en Poesía como un arma (Mariano Garrido Selección), Ocean Sur, 2008.

sábado, 29 de junio de 2024

DESPRECIO

DESPRECIO

Aunque me veas así,
de burdo paño vestido,
llevo en mí ser escondido
lo que te hace falta a ti.

Anoche cuando te vi
–proletario del sentido–
tanta lástima he tenido
que de lástima me fui.

Tú, personaje de feria,
que en la más triste miseria
del talento vivirás,

sabe opulento mendigo,
que comparado contigo
aun desnudo valgo más.

de Fernández Espiro,
en versos de rebeldía y combate, Editorial Eleuterio, 2021.

jueves, 27 de junio de 2024

EMOCIONES Y HUIDAS

  EMOCIONES Y HUIDAS

Los oficios en la huida son completos

Nada sobra
nada falta

Excepto ese viejo conocido que llamábamos
miedo

Como las fechas precisas en que los vagones se llenaban
de prisioneros -Sic-

Como los vínculos o los puntos planeados

Como los calendarios y los relojes

Como los fugaces afectos
en aquellos momentos

de Franco Ibáñez Zumel,
en Sobrevidas, Casa Litterae, 1987.

martes, 25 de junio de 2024

La historia continúa

La historia continúa

1

Se acaba este milenio.

                                        Procesiones
de antorchas nos anuncian nuevas
muertes a manos del verdugo,

cristales rotos en la noche.

2

Felices los derrumbes de los muros,

mentira las palabras que auguraban
la puesta en libertad de algún esclavo.

Abiertos los cerrojos,

barrotes más sutiles aprisionan
a esos seres humanos que se habían
soñado libres,

                                    se han erguido
tan sólo los poderes del dinero.

3

Los miserables siguen
viviendo en su miseria.

Fue dura la caída
contra la tasa de ganancia.

Los sojuzgados buscan enemigos:
miran su cara en el espejo.

Otra vez los que pierden
se vengan en las víctimas.

El crimen deja réditos seguros.

4

En el siglo que acecha,
tras el recodo en sombra del milenio,

nos seguirá pariendo monstruos
la semilla feroz de nuestro siglo.

5

Te digo que es preciso,
                                                hermano,
que empiece ya la resistencia:

nombrar lo que nos pasa,
saber por qué sucede,

buscar en el pasado,
en las sangres oscuras
que ciegan nuestros sueños,
respuestas a este orden
que será ya futuro
cuando nos haya hundido
en los mismos agobios
que nunca abandonamos.

6

No dejes que te empujen,
no des un paso atrás,

                                        resiste.

No sólo por tu vida,
no sólo por nosotros,

los que estamos aquí,

                                                a cuerpo

debajo de este pasmo
letal de la derrota.

7

Detrás la historia sigue.

Procesiones de antorchas.

Cristales rotos en la noche.

Afanosos verdugos.

Nuevos hombres y nuevas
mujeres            
                resistiendo.

De Salustiano Martín González,
en Pasa la voz, hermano, Bartleby Editores, 2000.

domingo, 23 de junio de 2024

Averno

Averno

El infierno
es ese instante
en el que dudás
si la chica que grita afuera
a la madrugada
se está divirtiendo
o está pidiendo ayuda.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

viernes, 21 de junio de 2024

A aguantar y parir

A aguantar y parir

A aguantar y parir.
Que el dolor reviente por los poros
hasta drenar la piel y la sonrisa.
Que el brazo azul asfixie el desamparo
de estos ojos que gritan.

A aguantar y seguir.
Aunque el suelo se ablande en hebras de agua
y nos den de beber tierra vencida.
Aun sangrantes, silentes, despojados
por manos sin caricias.

A aguantar y crecer.
Aunque el temblor agriete los cimientos:
que la verdad de esta pared vacía
nos imponga moldear otras verdades
que al fin serán las mismas.

A crecer y parir.
Si la vida se escapa de la carne
que el vientre, que no sabe de avaricias,
abierto, caprichoso, germinante,
se rinda a la semilla.

de Luz Marina Mateo,
en Versos de Resistencia - Poesía Antifascista, Editorial Sudestada, 2024. 

miércoles, 19 de junio de 2024

LA MUSA POPULAR

LA MUSA POPULAR

EL CURA NO SABE ARAR

El cura no sabe arar,
menos amansar un buey,
pero con su rara ley
él cosecha sin sembrar.
El gana cabras y ovejas
y, según lo considero,
gana vacas y dinero,
se queja mal si se queja.
El logra a la gente vieja
y logra a la gente nueva,
cobra su buena moneda
al enterrar a los muertos,
tullidos, mancos y tuertos
los logra cuando se mueren.
El para salir a andar
muy poco y nada se apura,
tiene su renta segura
y vive tan descansado.
En la sombra y engordando
nadie gana más que el cura.

Anónimo,
en versos de rebeldía y combate, Editorial Eleuterio, 2021.