Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

miércoles, 30 de julio de 2025

Una sonrisa en la oscuridad

Una sonrisa en la oscuridad

De noche, cuando vuelvo de los algodonales,
cuando a pesar del ardor de los latigazos y la ulceración de las
[muñecas
soy el único rincón de la sombra que se arquea en sonrisas;
cuando miro la estrella nerviosa y solitaria
y entiendo que hay un lazo que une a mi corazón con la estrella,
vuelve de pronto a vivir alguien que nunca ha sido,
unas tierras como hijas de la fiebre
parecen extender sus praderas en torno
y estoy despierto y sueño sin embargo.

Veo un reverberante país de enormes selvas
en donde hasta los dioses son negros.
Sueño con grandes perros de pelaje dorado
con melenas enormes,
sueño con recios potros visibles sólo a trechos,
con bestias imposibles de larguísimos cuellos
y otras cosas extrañas.

Una legión de hombres majestuosos y negros recorren mis
[pupilas,
y algo ha pasado con los trozos de árboles
que llevan en sus manos.
Siento que son mis padres, que son magos y príncipes,
y que la tierra les ha dado su poder más profundo
para limpiar de males cuerpos y almas,
para saltar como esos ágiles venados esbeltos
de cuernos que se arquean igual que negros trozos de agua,
y que escapan saltando por mi sueño.

No sé si es Dios el que así me consuela
con un alegre sueño sin cadenas
para que olvide el sol de tormentos que hierve sobre el campo,
para que olvide la lívida crueldad de los rostros blancos,
para que olvide el cerco de cuadrillas con rifles
que me separan de mi origen,
o si es verdad que alguna vez mi estirpe
fue reina de una tierra encantada
donde madres magníficas amasaron en barro
dioses capaces de alegría.

Pero tal vez lo que sonríe en mi rostro
son los trasnietos de mis nietos
ya danzando desnudos bajo el tambor sagrado de un cielo de
[truenos,
despertando a la lluvia con la danza,
amasando a las bestias con el poder de su mirada
y recordando, como al paciente guardián del origen,
a ese hombre encadenado que soñaba hace siglos
en una tierra ajena,
en una tierra ajena poblada por demonios,
donde sólo le fueron amigas las estrellas.

de William Ospina,
en Una sonrisa en la oscuridad, Universidad Externado de Colombia, 2007.

lunes, 28 de julio de 2025

Arriba quemando el sol (canción)

Arriba quemando el sol

Cuando fui para la pampa,
llevaba mi corazón
contento como un chirigüe,
pero allá se me murió,
primero perdí las plumas
y luego perdí la voz,
y arriba quemando el sol.

Cuando vide los mineros,
dentro de su habitación,
me dije, mejor habita
en su concha el caracol,
o a la sombra de las leyes
el refinado ladrón,
y arriba quemando el sol.

Las hileras de casuchas,
frente a frente, sí, señor,
las hileras de mujeres
frente al único pilón,
cada una con su balde
y su cara de aflicción,
arriba quemando el sol.

Fuimos a la pulpería
para comprar la ración,
veinte artículos no cuentan
la rebaja de rigor,
con la canasta vacía
volvimos a la pensión,
arriba quemando el sol.

Zona seca de la pampa
escrito en un cartelón,
sin embargo, van y vienen
las botellas de licor,
claro que no son del pobre,
contrabando o qué sé yo,
arriba quemando el sol.

Si alguien dice que yo sueño
cuentos de ponderación,
digo que esto pasa en Chuqui,
pero en Santa Juana es peor,
el minero ya no sabe
lo que vale su dolor,
arriba quemando el sol.

Me volví para Santiago,
sin comprender el color
con que pintan la noticia
cuando el pobre dice no,
abajo, la noche oscura,
oro, salitre y carbón
y arriba quemando el sol.

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974.

sábado, 26 de julio de 2025

EVITA

EVITA

Señor, ¿por qué me dejaron sola,
desterrada en carne viva del amor?
¿Quién veló el cielo de mi cuerpo,
esta belleza rota que todos miran?

Ay, mi pueblo, ángel bienhadado.
Voz errátil, lágrima que no cesa.
Diadema venerable en la bruma.
Aguamiel de la rústica utopía.

Señor, ¿cuándo despenaron la noche?
¿Para qué gasas, talismanes, espejos,
el punzante ardor de quien urdió mi
hora?

Señor, ¿por qué en ti estoy más sola?
Déjame el último resuello de sueño.
Quiero alzar este escuálido cuerpo,
suplir mi lecho de madre moribunda.

Ay, mi pueblo. Ansia y muro.
Tibia sangre de la memoria encinta.
Hoguera de corazones al desamparo.
Indulgente luz que aún me contempla.

de César Bisso,
en Antología Poética - Cuadernos del Ateneo, S/F.

viernes, 25 de julio de 2025

SALUD PROLETARIOS (canción)

SALUD PROLETARIOS

(...)

Salud proletarios: Llegó el gran día;
dejemos los antros de la explotación,
no ser más esclavos de la burguesía,
dejemos suspensa la producción.

Iguales derechos e iguales deberes
tenga por norma la sociedad,
y sobre la tierra los humanos seres
vivan felices en fraternidad.
Trabajador, no más sufrir
el opresor ha de sucumbir.

A derrocar al capital,
al grito de Revolución Social.
Acracia al fin triunfará.
Bello jardín la tierra será.
Todo lo vil a eliminar.

Pueblo viril, ¡Luchar, Luchar!
No más supremacía de dioses y leyes,
no más de tiranos la vil opresión.
Y vallas, fronteras, gobiernos y leyes
derrúmbense al paso de la rebelión.

Formemos un mundo de paz y armonía
do libres imperen las Artes y Amor.
Viviendo la libre Anarquía

Natura brinda en su rica labor.
Trabajador, no más sufrir
el opresor ha de sucumbir.
A derrocar al capital,
al grito de Revolución Social.

Acracia al fin triunfará.
Bello jardín la tierra será.
Todo lo vil a eliminar.
Pueblo viril, ¡Luchar, Luchar!

Anónimo,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

jueves, 24 de julio de 2025

JUEZ

JUEZ

¡Ay, España, pobre España,
Pobre España quimerista,
Si te hace falta que Sancho
Haga en ti de juez un día,
Tan sólo un día, uno solo,
Y sabrás lo que es justicia!

de Álvaro Yunque,
en Poemas para encontrar a Cervantes, Papeles de Bs. As., 1975.
http://www.alvaroyunque.com.ar/ (7/5/20).

martes, 22 de julio de 2025

XXXI - Es un hondo presentimiento...

XXXI

Es un hondo presentimiento
que hace mi cuerpo temblar;
si no lo digo miento...
¡hasta me hace llorar!
Los labios me muerdo
por el entusiasmo al imaginar
que la boca que yo recuerdo,
volveré pronto a besar.
Es indescriptible mi fe ciega
que ni un instante lo dudo;
ya lo veo que llega
y de la emoción quedo mudo.
Se romperá en mil pedazos
de ser, mi cuerpo de cristal;
imagino eterno el abrazo,
y no adivino el final.

de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.

domingo, 20 de julio de 2025

viernes, 18 de julio de 2025

Bala

Bala

Qué curiosos
esos sujetos
que piden bala.

No piden vivienda digna,
ni crianza amorosa.
Piden bala.

No piden escuelas modelo
ni por el acceso universal a la salud pública.
Piden bala.

No piden por el pleno empleo
ni sueldos dignos.
Piden bala.

No piden por la distribución de la riqueza
ni la estatización de todos los recursos.
Piden bala.

No los he escuchado
pedir por los más débiles,
ni los he visto reclamar por los olvidados,
ni ofrecer su cuerpo y su vida
a la causa colectiva.

Solo los escucho
pidiendo
bala.

Piden bala.

Son tan curiosos
digámoslo:
tan miserables,
que hasta se avergüenzan
de ellos,
de que las nombren
y las reclamen,
las propias
balas.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

miércoles, 16 de julio de 2025

CON DISTINTOS COLLARES

CON DISTINTOS COLLARES

Una vez que ha cesado la tormenta, 
el rebaño se aquieta 
y los perros 
reagrupan a los corderos rezagados. 
Lejos de las cañadas, 
                en las hondas pedrizas, 
queda un cordero blanco, 
que come en la maleza. 
Prefiere magullarse 
andar sobre los riscos 
–abriendo nuevas sendas–, 
antes que diluirse entre el ganado. 
Sus guardianes vigilan la distancia. 
Cuando rompa la noche 
soltarán a los perros. 
Hurgarán las heridas. 
Someterán su cuerpo a los alambres. 
Su áspero balido 
                rasgará cada cielo 
                de la aldea global. 
Vertedero de ángeles: 
diréis que no escarmienta todavía. 
Tropas del exterminio 
con distintos collares.

de Rosana Acquaroni,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019.

martes, 15 de julio de 2025

AUTODISCURSO

 AUTODISCURSO

Nadie puede pedirme que me calle,
que me muerda la lengua,
mi silencio es peor que las palabras.
Dejadme hablar,
dejadme que me saque del pecho cada grito.
Que a nadie resulte inconveniente lo que digo.
Hay palabras como sueño
                                            utopía
                                                                porvenir
que cuando caen,
se te vuelven veneno en la garganta
y te amargan la lengua
y te rompen el pecho.

Aunque quede vacío para siempre
nadie puede pedirme que me calle.

de Waldo Leyva,
en Antología Poética - Cuadernos del Ateneo, S/F.

domingo, 13 de julio de 2025

Bendición del Dragón

Bendición del Dragón

Que las lluvias que te mojen
sean suaves y cálidas.
Que el viento llegue lleno del perfume de las flores.
Que los ríos te sean propicios y corran
para el lado que quieras navegar.
Que las nubes cubran el sol
cuando estés solo en el desierto.
Que los desiertos se llenen de árboles
cuando los quieras atravesar. O que
encuentres esas plantas mágicas
que guardan en su raíz el agua que hace falta.
Que el frío y la nieve lleguen
cuando estés en una cueva tibia.
Que nunca te falte el fuego.
Que nunca te falte el agua.
Que nunca te falte el amor.
tal vez el fuego se pueda prender.
tal vez el agua pueda caer del cielo.
si te falta el amor, no hay agua ni fuego
que alcancen para seguir viviendo.

de Gustavo Roldán,
en Poemas andantes - Del antiguo linaje de los juglares a la voz digitalizada, DGES, 2022.

viernes, 11 de julio de 2025

CROMO

CROMO

Al caer de la tarde, se moría,
como se dobla un tallo el limpiabotas,
y al mirarlo en su lecho, parecía
una esperanza con las alas rotas.

Pálido, débil, en su frente había
como un agonizar de ansias ignotas,
y giraban sus ojos, en sombría
visión de horas oscuras y remotas.

Madre, murmuró entonces el moribundo
con un hilo de voz que fué un sollozo:
arregla mi cajón que fué en el mundo

mi único amigo y mi mejor consuelo:
voy a lustrar, radiante de alborozo,
las botas de los ángeles del cielo.

de José Albertazzi Avendaño,
en Los mejores poetas de Costa Rica, Compañía Ibero-Americana de publicaciones/
Librería FERNANDO FE, 1915.

miércoles, 9 de julio de 2025

Tribulaciones, Lamento y Ocaso de un Tonto Rey Imaginario o No

Tribulaciones, Lamento y Ocaso de un Tonto Rey Imaginario o No (canción)

Yo era el rey de este lugar
Vivía en la cima de la colina
Desde el palacio se veía el mar
Y en el jardín la corte reía
Teníamos sol, vino a granel
Y así pasábamos los días
Tomando el té, riéndonos al fin
¿Por qué murió la gente mía?

Yo era el rey de este lugar
Aunque muy bien no lo conocía
Me habían dicho que atrás del mar
El pueblo entero pedía comida
No los oí, qué vil razón
Les molestaba su barriga
Yo era su rey, así lo dijo dios
Yo era el amor, la luz divina

Yo era el rey de este lugar
Hasta que un día llegaron ellos
Gente brutal, sin corazón
Que destruyó el mundo nuestro
"Revolución, revolución"
Cantaban las furiosas bestias
La corte, al fin, fue muerta sin piedad
Y mi mansión hoy es cenizas

"Libertad, libertad"

Yo era el rey, de este lugar
Tenía cien capas de seda fina
Estoy desnudo, si quieren verme
Bailando a través de las colinas
Bailando a través de las colinas

Bailando a través de las colinas (Libertad)
Bailando a través de las colinas (Libertad)
Bailando a través de las colinas (Libertad)
Bailando a través de las colinas (Libertad)
Bailando a través de las colinas (Libertad)

de Charly García (Sui Generis),
en Confesiones de Invierno, Sony Music/RCA, 1973.

lunes, 7 de julio de 2025

FRONTERA DE MELILLA

FRONTERA DE MELILLA

El espanto del alambre
es no ocultar lo que prohíbe.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/6-poemas-de-muros-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

sábado, 5 de julio de 2025

XXIV - Dices que me he transformado...



de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.