Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Los que se fueron...

Escribiré para vengar mi raza.
ANNIE ERNAUX

I

Los que se fueron dejaron las voces de sus animales
como carpas y jaulas abandonadas
por un circo llamado olvidar:

Me llama
        la morrocoya con ruedas que salta entre el
                                                           hacinamiento;
         el perro que sufrió por la cinta de un casete de
                                      horror atorada en sus intestinos.

Me llama
       otro perro, lleva su lomo sangrante
       por la marca de hierro de las águilas crueles;
       el burro, al que los invasores dieron a tragar una bomba
(aclaro, invasores y águilas crueles son sinónimos en estos
                                                                           poemas;
y digo águila, porque no puedo decir ese nombre;
y escribo poemas, porque es la única forma de maldecir al
                                                             águila a la cara;
y escribo poemas, porque es la única forma de comprobar
                                                                     que tengo
alas de pájaro
y no una escopeta).

 

Me llama
        el pato, lazarillo de los muertos;
        el chivo dado en sacrificio,
        para no entregar a la esposa.

Me llama
        el pájaro de la resistencia;
        y la lechuza, reveladora de traidores y malas horas.

Me piden retornar al territorio
—afuera no hay comunidad—.
Debo terminar el volcán que inicié
con niños fantasmas, en mitad de la calle;
en su cráter caerán todas las injusticias y opresiones
hasta que reviente la rabia,
y con cenizas escribiré poemas
que venguen mi raza,
         mi género
         y mi clase.

II

En el fondo del espejo se ve el callejón de una casa,
dos niñas juegan a cubrirse con sábanas, tablas y ramas.

Las niñas crecieron rápido
y su padre metió a treinta morrocoyas, en su lugar,
excepto a una que nació sin las dos patas traseras,
amarró con alambre una tabla en la coraza
y le acomodó dos llantas de un carro de juguete.

Las más sanas cavaron y construyeron un túnel,
hasta inundar mi supuesta habitación propia;
el agua fangosa traspasó el espejo.

Las morrocoyas no son rápidas, aunque tengan llantas;
cuando son deformes no tienen barriga de tierra
ni espalda de cielo;
no llegan a tiempo para prevenir la filtración, la huida,
la injusticia…
                     como yo, que corro, camino,
salto y me enredo una cuerda en las patas,
y me ato al pecho una tabla, en las noches

III

¿Cristo sana morrocoyas
y las ama a todas por igual?

Ni la carne de Cristo
ni la de las morrocoyas deberían ser consumidas,
ambos sacrificios son inútiles;
papá no las crió para inmolarlas.

A todas nos costó asumir que el hogar de la ciudad
no era el del pueblo.
Nunca volví a jugar en un callejón.

El callejón de la casa se achicó tanto
que solo sirvió para desfiladero
de agua fangosa.

En ningún lugar del mundo volví a tener casa;
es mentira,
no se carga como caparazón.

de Luisa Villa,
en https://www.laraizinvertida.com/detalle-3108-luisa-villa-premio-internacional-de-poesia-gabriel-celaya-?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR1j2upm8KKVK0jHfT63-z6ja7DzOrVrDvk5y_ubks7xEhRF75oB2CCD_AQ_aem_0kcJzPZZRcOJv1QFkGsFpg (21/7/24).

viernes, 1 de noviembre de 2024

Di adiós al sudor por estrés de nivea...

Di adiós al sudor por estrés de nivea 
Hace meses que huelo a miedo, 
ácida, corrosiva. 
 
Nivea puede hacer que cambie, 
puede ponerme 
una máscara aséptica 
de risas rubias 
y blancas sábanas. 
 
Nivea sabe 
que si salgo a la calle 
reconozco por el olor, 
como los animales, 
a toda una generación. 
Somos Hansel y Gretel 
perdidos en el bosque. 
 
Nivea sabe 
que el mundo es más real, 
sucio y oscuro, ahora. 
Sabe de mi asustado cuerpo. 
 
Pero no sabe 
que me voy a quedar aquí, 
muy lejos del decoro, 
a levantar mi casa 
en esta tierra negra 
repleta de lombrices.

de Gracia Aguilar Almendros,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019.

jueves, 31 de octubre de 2024

SOBRE NOSOTROS

SOBRE NOSOTROS

Se leerá sobre nosotros
póstumamente.

Nunca quise despertar póstumamente
la compasión de los escolares.
Nunca aparecer de esa manera
en un cuaderno de clase.

Nosotros, sentenciados
a saber
y no a actuar.

Nuestro polvo
jamás será tierra.

de Hilde Domin,
en Canciones para dar aliento (Trad. Geraldine Gutiérrez Wienken), Editorial Llantén, 2018. 

martes, 29 de octubre de 2024

Un fantasma recorre Europa

Un fantasma recorre Europa

"Una idea de la fraternidad que todavía
se oponía al despliegue funesto del Mal
absoluto."

Jorge Semprún

Han muerto tantos seres
humanos en su nombre,

tanto vigor pusieron
en la luz de sus voces
para poder alzar
                                        sus esperanzas.

Y en esta hora
la senda de su esfuerzo
ha sido sepultada por el orden
de las nuevas mentiras.

Hablo de mí,

de mis propias desiertas ilusiones

cuando renuncio a compartir
su vida como farsa.

Nadie
                        lo hizo:
el mal latía
sólo en los ojos de los otros.

Todos ahora quieren
interpretar su historia
como un error impuesto
del que nunca supieron.

En nombre del coraje derrochado
no puedo ser su cómplice.

Quienes
                                allí estuvieron
tienen la culpa de la sangre
perdida,
                                del agobio
sin cura,
                                    del desánimo;

son responsables del terror,
de su parálisis,
                                    de su deseo
de poder.

                            Quienes
allí
                                        trazaron sus esfuerzos

son también responsables
aquí
                                de su abandono
                                                                    entonces
del amor necesario,

de las heridas que desgarran
al ser humano
                                ahora,

en este día en que le estamos
negando la esperanza.

De Salustiano Martín González,
en Los Filisteos Juegan con Fuego, Colección Melibea, 2001.

lunes, 28 de octubre de 2024

Escucho a un político explicar...

Escucho a un político explicar 
cómo cerrará una empresa 
y dejará a mil doscientas personas en la calle. 
Sus palabras hábiles, elegidas, complicadas y equívocas, 
me hacen dudar sobre si cerrará la empresa 
o nos está salvando la vida. 
Pienso si yo seré capaz de decir a mis hijos, 
con la misma habilidad, 
que esta noche ya no hay nada que cenar 
y que mañana se me termina el paro.

de Begoña Abad,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019. 

domingo, 27 de octubre de 2024

PENÉLOPE III

PENÉLOPE III

Sabe ya Penélope
que no son las presuntuosas Sirenas
quienes lo retrasan
ni la envejecida Circe
con su deseo escondido
ni la mimada Nausica
atrapada en una edad equivocada
con calcetines blancos y faldas infantiles.
No son los Lestrigones y los lotos
quienes lo mantienen lejos de ella
ni las pataletas sindicales tal vez de Poseidón
y los líos con los viejos compañeros.
Es que en el mundo antiguo
ya anochece pronto
la tierra no es plana
y la gente a veces se pierde.

de Chloe Koutsoumbeli,
en https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-la-grecia-que-duele-de-helena-gonzalez-vaquerizo/ (16/7/24).

sábado, 26 de octubre de 2024

El camino descartado

El camino descartado

Dos caminos se separaban en un bosque amarillo
y, lamentando no poder recorrerlos ambos
al ser un único viajero, me detuve durante un tiempo
para contemplar el primero esforzando la vista
hasta el punto en que se doblaba sobre la maleza;
tomé después el otro, juzgándolo igualmente atractivo,
pero dueño de un más poderoso reclamo:
su manto de hierba intacta y sus ansias de ser recorrido;
aunque a ese respecto, el acto del tránsito en sí
los había ocupado a ambos en la misma medida,
y los dos yacían igualmente aquella mañana
cubiertos de hojas no pisadas, hojas sin mancillar.
¡Oh, conservé el primero para otro momento!
Aunque, sabiendo que un camino conduce a otro,
dudé sobre si algún día podría volver atrás.
Deberé contar esto suspirando
en algún lugar del futuro, a años de distancia:
dos caminos se separaban en un bosque, y yo—

yo elegí el menos transitado,
ese acto marcó la diferencia.

de Robert Frost,
en https://www.zendalibros.com/el-camino-descartado-de-robert-frost/ (27/7/24).
Traducción de Adrián Viéitez.

viernes, 25 de octubre de 2024

El camino no elegido

El camino no elegido

Dos caminos se abrían en un bosque amarillo,
y triste por no poder caminar por los dos,
y por ser un viajero tan solo, un largo rato
me detuve, y puse la vista en uno de ellos
hasta donde al torcer se perdía en la maleza.

Después pasé al siguiente, tan bueno como el otro,
posiblemente la elección más adecuada
pues lo cubría la hierba y pedía ser usado;
aunque hasta allí lo mismo a cada uno
los había gastado el pasar de la gente,

y ambos por igual los cubría esa mañana
una capa de hojas que nadie había pisado.
¡Ah! ¡El primero dejé mejor para otro día!
Aunque tal y como un paso aventura el siguiente,
dudé si alguna vez volvería a aquel lugar.

Seguramente esto lo diré entre suspiros
en algún momento dentro de años y años
dos caminos se abrían en un bosque, elegí…
elegí el menos transitado de ambos,
Y eso supuso toda la diferencia.

de Robert Frost,
en https://trianarts.com/robert-frost-el-camino-no-elegido/#sthash.ANYkOgtr.1AgHfv8g.dpbs (27/7/24).
en Robert Frost – Poesía Completa, Ed. Linteo Poesía, 2017.
Traducción de: Andrés Catalán

jueves, 24 de octubre de 2024

El otro sendero


de Robert Frost,
en "Una generación de poetas americanos" (Ernesto Montenegro), La vida literaria, n°14, Año II, septiembre, 1929.

martes, 22 de octubre de 2024

Costurera y carpintero (canción)

Costurera y carpintero

Cuando crezca seré
un prodigioso carpintero
un hombre poderoso de mirada serena
con cuerpo de niña curiosa y atenta

Colmare mi antojo y construiré
para mi mismo mis propias muñecas
solo con mis dedos lijare su piel
Para que guardemos la resina fresca

Me enamorare de
una buena costurera
una mujer diestra, una buena mujer
con cuerpo de niño y manos bien dispuestas

Yo la amare y la protegeré
De todo el terror de la naturaleza
ella me amara y coserá para mi
los mejores vestidos para mis muñecas

Ella será sabia y sabrá sonreír
cuando le griten niño costurera
dirá que nada importa si estamos enteros
niño costurera y niña carpintero

de Gabo Ferro,
en Todo lo sólido se desvanece en el aire, Azione Artigianale, 2006.

lunes, 21 de octubre de 2024

MISANTROPIA

MISANTROPIA

¿Es rosal un rosal en el desierto?

de Álvaro Yunque,
en Ondulante y Diverso, Tallón, 1967.

domingo, 20 de octubre de 2024

En el baldío (canción)

En el baldío

Las garras de un terrible ser
Desplumaban a un ángel en el cielo
Desde aquí lo vi caer
Hacia el baldío de los misterios

Yo corrí desesperado
Sentí el ardor de una herida abierta
Estaba el ángel ahí tirado
Y en sus ojos habló la tristeza

"¡No me mires así!
Dios me ha hecho para caer
No sientas pena por mí
Tal vez, vivir cueste el pecado"

Y si todo lo soñado
No vive en realidad
Es el ángel que te cuida
El que ves caído acá

Las espinas del cardo santo
Lo abrazaron en su caída
Y entre sahumerios de basura
El ángel aquel se moría

Se hundió un vacío a mis espaldas
Y sentí que solo me quedaba
En el baldío de los misterios
Con esos ojos tristes que me hablaban

"¡Eh, no me mires así!
Dios me ha hecho para caer
Y no sientas pena por mí
Tal vez, vivir cueste el pecado"

Si todo lo soñado
No vive en realidad
Es el ángel que te cuida
Que se está muriendo acá
El ángel que te cuida
Se está muriendo acá

de Gustavo Nápoli,
en La esquina del infinito, Universal Music Argentina, 2000.

viernes, 18 de octubre de 2024

Sus sofismas pretenden

Sus sofismas pretenden

Sus sofismas pretenden
que es éste el mejor de los mundos
posibles,

así nos envenenan de cizaña
los sueños que barruntan nuestros pasos.

Con sus disfraces
escriben la memoria que no fuimos,

nos pudren el denuedo
que palpita en las huellas
con sed que nos preceden.

Aquellos que auguraban
los aires de un futuro al fin propicio
han echado el cerrojo.

De Salustiano Martín González,
en Entre los poetas míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.26, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

jueves, 17 de octubre de 2024

ROMANCE DEL 17 DE OCTUBRE

ROMANCE DEL 17 DE OCTUBRE


de LAGH,
en Poetas depuestos / Antología de poetas peronistas de la primera hora, Editorial Punto de Encuentro, 2011.